Receta de tarta de cerveza negra

Tarta de cerveza negra

Tartas 2640 Última Actualización: 27/07/2023 Creado: 27/07/2023
Tarta de cerveza negra
  • Raciones: 8 Persona(s)
  • Tiempo de Preparación: 35
  • Tiempo de Cocinado: 50
  • Calorías: 460
  • Dificultad: Fácil


Ver en Instagram

La globalización tiene también sus connotaciones positivas, como las que conciernen a la celebración universal de fiestas antaño circunscritas a una región en concreto. Pese a que no goce de un estatus oficial en el calendario laboral español, el día de San Patricio comienza a calar, sobre todo a nivel comercial. A él los irlandeses le deben su evangelización católica, pese a que existen evidencia de peso para pensar que el catolicismo ya cundía entre los pobladores de Irlanda.

Las calles se pintan de verde al mismo tiempo qué ríos de cerveza las atraviesan, convirtiendo las principales calles del país en una algarabía festiva de proporciones bíblicas. A las etílicas comparsas, se unen algunos platos nacionales como el colcannon o el corned beef, entre otros. Tampoco están faltos de dulcerías, destacando su pastel de manzana o la famosa tarta de cerveza negra, conocida también como tarta Guinness, probablemente la cerveza negra más popular.

Se trata de una cerveza negra de tipo stout, elaborada originalmente por el maestro cervecero Arthur Guinness, en la fábrica St. James's Gate Brewery ubicada en Dublín, Irlanda. Vería la luz por primera vez en 1759, convirtiéndose rápidamente en un referente incuestionable elevado a la categoría de mito. Quizá muchos se sorprenden de la presencia de esta peculiar cerveza en un postre, sin embargo, se revela como un néctar exquisito capaz de confluir a la perfección.

De color negro rubí, con cuerpo y un sabor prominente que vira entre el dulce y el amargo, destaca por sus notas ligeramente tostadas a café y afrutadas, como consecuencia de la fermentación. La espuma extremadamente cremoso de color blanco marfil ponen el colofón a una obra de arte atemporal que sigue siendo disfrutable casi 300 años después. Te aseguro que la tarta de cerveza negra pasará a engrosar tu recetario de imprescindibles de la repostería.

Ingredientes

Instrucciones

  1. Selección de ingredientes escueta y de andar por casa. La cerveza negra Guinness puede encontrarse actualmente en el lineal de cualquier supermercado, no obstante, a menudo puede sustituirse por cualquier otra cerveza negra más corriente, como la Mahou. Comenzaremos vertiendo la cerveza en una reductora o cazo pequeño, procurando que no espume demasiado.
  2. La colocaremos a fuego mínimo, y antes de que rompa a hervir, agregaremos la mantequilla cortada en trozos pequeños, lo que facilitará que se derrita más rápidamente. Removeremos con una cuchara de madera, y una vez integrada, lo retiraremos del fuego y reservaremos. Aparte, en un bol, mezclaremos todos los ingredientes secos: harina, cacao, azúcar y bicarbonato.
  3. En otro bol batiremos los huevos junto a la nata, además del extracto de vainilla, consiguiendo un batido completamente homogéneo. Añadiremos la mezcla anterior con la cerveza a esta, integrándola con un movimiento suave de varilla. A continuación, incorporaremos poco a poco los ingredientes secos en dos o tres tandas, hasta lograr una masa de textura bastante líquida.
  4. Finalmente, verteremos la masa en el interior de un molde circular con fondo desmontable, previamente engrasado y enharinado, o en su defecto, cubierto con papel sulfurizado. Precalentaremos el horno a 170º con calor arriba y abajo, e introduciremos el molde sobre una rejilla por un tiempo estimado de 50 - 55 minutos, o hasta que esté totalmente cocida.
  5. El modo de comprobarlo es como haríamos con un bizcocho corriente, metiendo un palillo en el centro y comprobando si este sale impecable o aún guarda demasiad humedad. Transcurrido el tiempo, retiraremos el molde del horno y lo dejaremos enfriar 15 minutos sobre una rejilla, para seguidamente desmoldar la tarta y dejarla enfriar mientras vamos preparando el frosting.
  6. Tan sencillo como montar la nata a la vez que batimos el queso crema con el azúcar glas, formando una crema untuosa. Echaremos la nata montada sobre el queso crema y mezclaremos con movimientos suaves y envolventes, ya que no nos interesa que la nata se baje. Una vez el bizcocho se encuentre a temperatura ambiente lo cubriremos con el frosting usando una espátula.
  7. Como sugerencia de presentación, te proponemos servirla decorada con algún fruto seco, como las nueces pecanas. Asimismo, esta tarta conjuga a la perfección con un helado de vainilla.
  8. ¡Qué aproveche!

Otras recetas que te pueden gustar

Comentar esta receta

Autor Cristina Cristina

¡Hola! Mi nombre es Cristina, soy cordobesa y además de diseñadora me encanta la cocina. ¡Espero que disfrutes haciendo mis recetas tanto como yo!


Si te gustan mis recetas y te gustaría valorar mi trabajo, puedes, si lo deseas, hacer una donación. Me hará muchísima ilusión y te estaré muy muy agradecida :)

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Newsletter

Regístrate para recibir nuevas recetas y consejos.